
Al igual que todos los antiinflamatorios el naprozene cuenta con consideraciones que deben tomarse en cuenta, ya que de no ser así puede causar más problemas y dolores de los que sanará, pero antes de enfocarnos en las contraindicaciones, es importante recordar lo que es y para qué sirve.
Es un antiinflamatorio que está dentro del grupo de fármacos que cuentan con ácido arilacetico, estos son fármacos los tratamientos y enfermedades para los cuales se utiliza el Naproxeno son por lo general relacionados con los huesos y músculos, aun así, muchos doctores lo utilizan para problemas menstruales, por lo cual no es raro verlos en tratamientos que combatan la artritis, la espondilitis y la tendinitis.
Así también es un analgésico utilizado para el periodo de tiempo de descanso luego de una cirugía, ya habiendo visto los beneficios del Naproxeno podemos hablar de sus contraindicaciones.
Contraindicaciones generales el Naproxeno
Se caracteriza por ser un antiinflamatorio potente y agresivo, por lo cual puede provocar enfermedades gastrointestinales, por ejemplo, úlceras y sangrados estomacales, si bien es cierto estás graves enfermedades son las excepciones a la regla general, los médicos siempre deben permanecer atentos a la evolución que tenga el estómago y los intestinos al momento de tomar este medicamento.
Algo que sí es más usual al momento de tomarlo es sufrir dispepsia, pero esta enfermedad es considerada como un dolor leve o un problema menor. Porcentualmente se ve aún más lejano el aparecimiento de enfermedades graves por el consumo de Naproxeno, según un estudio realizado únicamente un 1% de los pacientes que lo recibieron en un periodo de tiempo de 3 a 6 meses sufrió un sangrado gastrointestinal, pero este porcentaje se cuadruplica si lo vemos en los pacientes tratados con este antiinflamatorio durante un año, llegando a un 4%.
Los médicos al momento que comienzan a recetarlo deben informar a sus pacientes los síntomas y las complicaciones que puede haber al tomar este antiinflamatorio, es de tener aún más cuidado con los pacientes que tengan una edad elevada, ya que, aunque el porcentaje no suba la probabilidad que aparezca las úlceras de forma repentina y sin ningún síntoma es más alta y algunas veces puede llevar a ser fatales.
Contraindicaciones durante el embarazo y la lactancia
De forma directa se debe decir que las mujeres que se encuentran amamantando no deben consumir Naproxeno para mantener la salud de su bebé, esta regla no es únicamente para esta medicina, sino también para todos aquellos analgésicos que tengan un control sobre la prostaglandina.
Efectos secundarios y adversos
Si bien es cierto los daños en el tracto gastrointestinal es lo más probable en lo que se refiere a contraindicaciones, al momento de tomar Naproxeno existen otras que también deben tomarse en cuenta entre las que podemos mencionar las siguientes:
Daños en funciones hepáticas
El Naproxeno no es el único antiinflamatorio que puede producir daños en las funciones hepáticas, esto es un efecto adverso común entre los antiinflamatorios, es por esto que es importante que te realices pruebas hepáticas durante el consumo.
Porcentualmente hablando hay una probabilidad del 15% que cuando te realices pruebas hepáticas llegues al límite máximo que puede tener, estos cambios pueden ir aumentando o mantenerse y aunque suelen bajar inmediatamente cuanto termine el tratamiento, es de tener cuidado y someterse a las pruebas luego de haberlo terminado, en caso que se agrave los problemas puede generar hepatitis.
Problemas en las funciones renales
El Naproxeno tal como todos los antiinflamatorios, si es suministrado demasiado tiempo en el cuerpo humano puede generar síndrome nefrótico y nefritis intersticial dado que el Naproxeno puede ser tóxico para los riñones