Saltar al contenido

Interacciones del Naproxeno

interacciones del naproxeno mas frecuentes

El naproxeno, a pesar de que se considera un medicamento sencillo de utilizar y útil para muchos tipos de afecciones, también es cierto que va de la mano de muchas interacciones con otros fármacos y que se deben conocer para evitar de esta manera, las consecuencias que pueden ser perjudiciales para la calidad de la salud.

El naproxeno es un completo inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina, lo que se traduce en ser un gran antiinflamatorio que sabe incluso reducir el resultado antihipertensivo de otros tipos de medicamentos, por lo que sería un ejemplo de interacciones que deben tenerse en cuenta antes de recetar este medicamente, que como cualquier otro, requiere de la atención acorde con la situación general de cada paciente.

¿Cuáles son las interacciones del naproxeno más frecuentes?

  • Con antiácidos

El naproxeno en conjunto con la toma de antiácidos e incluso con sucralfato, puede provocar la disminución completa de la absorción del AINEs, lo que no sería un efecto favorecedor para quienes esperan aliviar episodios de dolor o bien, de inflamación.

No combines el naproxeno con cualquier tipo de antiácidos si pretendes que la función del primero sea la que sobresalga, pues en cuestión de instantes los efectos no serán para nada viables y el que tendrá mayor hincapié en su función, son los antiácidos.

  • ASA

La mezcla en el organismo del Naproxeno con el ácido  acetilsalicílico hace que la unión del primero con las globulinas se reduzca, lo que hace que el efecto no solo disminuya sino que también hace que la depuración de su porción libre no se altere y por tanto, sirva como un efecto placebo, sin ejecutar ningún provecho en las situaciones de dolores para lo que ha sido indicado, recomendándose no interferirlos uno con otro.

  • Diuréticos

El naproxeno en conjunción directa con fármacos de tipo diuréticos, provoca que estos últimos no funcionen a cabalidad, pues va reduciendo su efecto diurético, incluso en el más potente como la furosemida y en las tiazidas, atribuyendo todo este cambio a las propiedades farmacológicas del naproxeno, específicamente por la inhibición dada en la síntesis de prostaglandinas.

Estos resultados implicados en la interacción de ambos medicamentos, sugiere que los pacientes sean observados al recibir el naproxeno y así connotar la eficacia del diurético.

interacciones del naproxeno mas frecuentes

Interacciones del naproxeno más graves

  • Metrotexato

Se ha podido dilucidar situaciones en las que la ingestión al mismo tiempo de Naproxeno y de Metrotexato van disminuyendo la secreción tubular de este último, basándose en experimentos directos con animales, lo que hace referencia a que van aumentando los efectos tóxicos del Metrotexato sin tener un efecto conjunto para el alivio del dolor, dado por el Naproxeno.

  • Warfarina

Una de las más graves interacciones con naproxeno es la que suele darse a partir de la combinación de este con la warfarina, teniendo episodios de gravedad, dado en distintos niveles, desde leves hasta cuadros de máxima gravedad.

Esto se debe a que, en principio la warfarina tiene efectos potentes por sí solos en la anticoagulación propiamente, sumándose a los AINEs que también poseen efectos similares, se da lo que es el sinergismo farmacológico, en el que dos medicamentos tienen acciones similares y aumentan la potencia de todos sus efectos.

Es así como la unión de ambos medicamentos en el organismo, por ejemplo, en el caso del sangrado gástrico va aumentando enormemente la activación del mismo, teniendo un riesgo de sangrado realmente alto si hay antecedentes de úlcera gastroduodenal y por el cual, no se recomienda perseguir esta clase de combinaciones.

Por otro lado, con la warfarina también hay que resaltar que al combinarlo con el naproxeno la interacción suele darse al mismo tiempo, en la función de las plaquetas, quienes por su escasa producción van aumentando el riesgo y el mantenimiento del sangrado, alargando así el tiempo que tarda en coagularse la sangre.

La unión de las proteínas por parte del naproxeno al plasma, al unirse con la warfarina, muestra una clásica interferencia entre los dos fármacos, pues si bien el primero es un medicamento con muy buena unión a proteínas, al añadirse la warfarina se prolongan los tiempos de coagulación y denota un riesgo mayor en aquellos pacientes con alguna predisposición a cualquier tipo de sangrado.

¿La unión de proteínas al plasma tiene importancia en otras interacciones del naproxeno?

De acuerdo a la misma razón dada en la warfarina, la unión a proteínas plasmáticas es un punto que debe tenerse muy en cuenta al momento de indicar dos medicamentos y que uno de ellos, sea el naproxeno.

Por ejemplo el uso de Naproxeno y las hidantoínas o bien, las sulfonamidas o sulfonilureas, son medicamentos que se relacionan directamente con la interacción del Naproxeno y por lo cual deben ser observados con mucho cuidado, detallando los ajustes en la dosis de la medicación tanto, como sea necesario.

Otro de los casos importantes en las interacciones del naproxeno, es tener en cuenta la prolongación de la vida media, sabiendo que en condiciones normales, su vida media está entre 12 y 17 horas pero cuando este se combina con el probenecid, uno de los casos, logra aumentar significativamente el tiempo de eliminación en el organismo.

Las interacciones pueden llevar a la sobredosis

Solo en casos escasos, es posible que algunas de las interacciones del naproxeno conlleven a episodios de sobredosis del mismo, caracterizándose por una condición donde los síntomas clínicos resaltan en letargo, mareo y también somnolencia, además de manifestaciones comunes como nauseas, vómitos y  a veces, dolor abdominal.

Es verdad que “la dosis hace al tóxico”, pero en el caso del naproxeno también es puntual saber cuáles son las interacciones importantes que pueden ocurrir con la ingestión de ambos medicamentos, tratando de lograr el efecto para el que ha sido indicado sin que provoque una serie de reacciones incompatibles con el bienestar.

Una vez que has conocido los suficientes detalles del naproxeno y sus interacciones, ante alguna duda accesoria, lo mejor es consultar con un médico experto, tratando de evitar complicaciones si tu salud tiene condiciones especiales.